Qué es el Derecho de Competencia?
El derecho de competencia es una rama del derecho que se encarga de regular las prácticas comerciales para asegurar una competencia justa y libre en el mercado. Su objetivo principal es prevenir y sancionar conductas que puedan distorsionar o limitar la competencia, protegiendo así a los consumidores y promoviendo la eficiencia económica.
Desde el punto de vista legal, el derecho de competencia abarca varias áreas clave:
- Prohibición de acuerdos anticompetitivos: Esto incluye la colusión entre empresas para fijar precios, repartir mercados o limitar la producción, lo que se conoce como carteles. Estas prácticas son ilegales porque reducen la competencia y perjudican a los consumidores.
- Control de concentraciones empresariales: También conocido como control de fusiones y adquisiciones, este aspecto del derecho de competencia supervisa y regula las fusiones entre empresas para evitar que resulten en la creación de monopolios o en una concentración excesiva del poder de mercado que podría perjudicar la competencia.
- Abuso de posición dominante: Se refiere a las prácticas de empresas que tienen un poder significativo en el mercado y lo utilizan para eliminar o reducir la competencia. Esto puede incluir prácticas como la fijación de precios predatorios, la discriminación de precios y otras conductas excluyentes.
- Competencia desleal: Aunque no siempre se considera parte del derecho de competencia, algunas jurisdicciones incluyen bajo este término las prácticas comerciales desleales que distorsionan la competencia, como la publicidad engañosa, la denigración de competidores, y otras prácticas que infringen las reglas de juego limpio en el mercado.
El derecho de competencia es implementado y supervisado por diversas autoridades, dependiendo del país. Por ejemplo, en la Unión Europea, es supervisado por la Comisión Europea, mientras que en Estados Unidos, las principales autoridades son la Federal Trade Commission (FTC) y el Departamento de Justicia (DOJ).